martes, 28 de octubre de 2014

LA RELIGIÓN PRIVADA EN LA EPOCA DE LA REPÚBLICA


LA RELIGIÓN PRIVADA EN LA EPOCA DE LA REPÚBLICA

Dioses:

· El lar familiar: dios protector de la casa. Representante por el fuego del hogar doméstico y venerado en una espécie de una capillita (sacrarium) al atrio o al espacio central de la domus.
· Los Penatos (dos), de los cuales dependian la abundacia de provisiones para la familia (penus, rebost). Se les representa como dos jovenes que llevan cuernos de la abundacia. Seguian en la familia cuando se cambiaban de casa.






· El Genius, espirito del pater familias. Se le representava al sacrium, junto al lar y los Penados, en forma de serpiente.








· La diosa Juno, protectora de la mujeres de la familia.









· Los Manes, las animas de los difuntos de la familia. Los familiares celebravan sus cumpleaños y los encomendaba el cuidado de los que habían muerto hacía poco. Las lápidas mortuorias encabeza con las letras DM ( Diis Manibu, <a los dioses Manes> ).

Culto:

Cada familia , a imitación de lo que en pricipios pasaba únicamente am el patricios , tenía su propio ritual a la hora de Verena sus dioses . Estos ritos estaban presididos por pater familias . La mujer , al casarse , abandonaba los cultos de su familia y se incorporaba a los de la familia de su marido . También participaban , sobre todo en el culto al Genius , los eclaus y < clientes > de la familias , El rito más frecuentes eras ofrendas de alimentos , libiacions , rezar, adornos florales y velas encesendidas.

martes, 14 de octubre de 2014

VILLA ROMANA

VILLA ROMANA

La villa romana originalmente era una morada rural cuyos edificios formaban el centro de una propiedad agrícola en la Roma Antigua. Constituyen uno de los ejemplos más notables de edificación romana.

Historia y orígenes:

Sus orígenes se remontan a las villas griegas del siglo V a. C y aparecen en la zona del Lacio un siglo más tarde. Estas propiedades podían consistir en pequeñas haciendas dependientes de trabajo familiar o por lo contrario en grandes propiedades, con trabajadores esclavos. En los siglos II y I a. C se produce un crecimiento económico y la paulatina desaparición de los pequeños agricultores paralela a un significativo aumento de las explitaciones agricolas. Esto repercute positivamente en las villae, cuya parte residencial pasa a ser cada vez más sofisticada y elegante constituyéndose en magníficas domus. Construidas frecuentemente en torno a un patio, comenzaban a ser edificadas como casas de campo para los ricos, siendo cultivadas por arrendatarios y supervisadas por un administrador (vilicus). La mayoría de estas villas son abandonadas a finales del siglo II d. C. y las que perduran son transformadas de forma radical. Las causas son, fundamentalmente, un reestructuramiento de la producción motivado por la concentración de tierras y la competencia con la producción africana. A partir del siglo IV muchas se transforman en lugares de culto y algunas compaginan ambas funciones, constituyéndose en un factor importante de la cristianización del mundo rural. En en valle del Guadalquivir perduran algunas villas hasta el siglo VII transformadas en iglesias cristianas. Las invasiones bárbaras unidas a un cambio en la cultura y en la propiedad acaban con las últimas villas. 

LAS TERMAS


LAS TERMAS

Prácticamente a todas la cases de la Roma clásicas hay un balneum, y quien no tenía podía ir a los nanos públicos, que habían muchos en todas las ciudades importantes: unos construidos por particular, para explotarlos como negocios, los balnea meritoria; otros, más grandes y lujosas, construidos por el Estado, las termas.
Las termas públicas eran propiedades del Estado. El conductor cobraba al usuario una pequeña cantidad, pero a veces un magistrado abonaba al conductor el dinero del contrato i obsequiaba al pueblo con entrada libre durante todo el año; así lo hizo Agripa el año 33 aC, cuando fue edil.
El uso de las termas se generalizó en el mundo romano a partir del siglo I aC, cuando se descubrió un sistema que permitía calentar y distribuir el agua caliente. Un horno (hypocaustum), construido bajo un cambra especial y calienta con carbón, irradiaba aire caliente por un tubo (vaporium) a través de cavidades del sol y de manos vacias (tabuli) de la pret. 

CIRCO I AMFITEATRO

CIRCO I AMFITEATRO

A) CIRCO

De todos los espectaculos que se ofrecen a Roma, no havia ninguno que apasione tanto al publico como las cursas de carros tiradas por los cavallos. Hbaian cuatro equipos que se diferenciavan por colores: rojo, blanco, azul y verde. Los espectadores estavan dividivos sobre todo los partidiarios del verde y el azu, de una manera tan fanática como hoy en dia la afición a algunos equipos de futbol como los del Barça y el Madrid...

La aristocrácia era partidiaria del los azules, mientras que el pueblo era partidiario de los verdes. el poeta Juvenal explica que, cuando semtia los gritos del la multitud, deduia que habian ganado los verdes, ya que no fura así. Las cursas que se hacian en el circo de Roma, pero pasaron al hipódromo de Bizancí a partir del siglo V.

La pompa: 

La cursa iba procedida por un desfile solemne que se llamava poma, esto demuestra el origen religioso de este espectaculo. encabezava la desfilada el que patrocinava los juegos, vestido con la mejor ropa en un carro magnificamente embellecido. delante del carro iban músicos i bailarines i a su al rededor, un gran nombre de clientes vestidos con túnicas blancas; a continuación, las imagenes de los dioses acompañados de los sacerdotes. La ceremonia se respeta escupulosamente. Si se fallaba en alguna cosa, el desfile tenia que empezar de nuevo. El echo de que alguno de los conductores que llevaban los carros de los dioses toquen los reinos con la mano izquierda, o que se caiga un caballo, o que alguin saque la cabeza por la ventana durante el desfile, era considerado un motivo que obligaba a parar el desfile i volver a empezar.

La cursa:

Una vez acabado el desfile, empezaba el espectaculo. habian cursas de carros de dos cavallos, llamada bigas, o de tres, llamadas cuadrigas; las mas frecuantes eran las de cuatro. en cada cursa se solian enfrentar cuatro aurigas, uno por cada color, i previamente se sorteaba el lugar de donde salia cada uno. El presidente dava la señal de salidacon un àñuelo blanco (mappa) i se bajaba la cierra que mantenia cada carro em el lgar de saluda. La competición consistia en dar vueltas al rededor de la spina, un muro de poca altura que dividia la pista en sentido longitudinal, i el ganador era el que llegaba primero a la meta, una linea blanca trazada a través de la pista delante de la tribuna de los jueces.